Entradas

Mostrando entradas de mayo 27, 2024

El Renacimiento y el Barroco: La Edad de Oro de España en el contexto europeo

Durante el Renacimiento, las ciencias no experimentaron un gran desarrollo, siendo Leonardo da Vinci una figura destacada, aunque más como un aficionado con brillantes intuiciones que como un científico plenamente desarrollado. La verdadera revolución científica comenzó con Copérnico, el canónigo polaco, y Galileo, el italiano. Ambos centraron su lucha en el campo de la astronomía, defendiendo la doctrina heliocéntrica, que contrastaba con la tradicional visión geocéntrica del universo. Esta nueva perspectiva fue mal recibida por las jerarquías eclesiásticas, tanto católicas como protestantes, ya que desafiaba el principio de autoridad al cuestionar a Aristóteles, venerado por la Escolástica. Sin embargo, la razón y la evidencia empírica apoyaron el heliocentrismo, estableciendo los fundamentos para el espectacular avance científico de la era moderna y contemporánea. Cabe destacar que la Universidad de Salamanca ganó renombre en el siglo XVI al permitir el estudio de las teorías de Cop