Entradas

Mostrando entradas de junio 25, 2024

En el umbral del siglo XVI

En el umbral del siglo XVI, Sevilla emergía como la capital preeminente de Castilla, arraigada en una rica tradición marítima y administrativa. Con su densa población y su posición geográfica estratégica, la ciudad reunía todas las condiciones que la Corona buscaba para liderar un ambicioso proyecto: la conquista y colonización del Nuevo Mundo. No es sorprendente, entonces, que, en aquel tiempo, Lope de Vega la proclamara acertadamente como "Puerto y Puerta de las Indias". Sin embargo, esta elección no estuvo exenta de desafíos. El principal obstáculo era el propio río Guadalquivir, que, aunque proporcionaba una vía única hacia el océano, presentaba una serie de dificultades. Los 82 kilómetros de navegación fluvial en línea recta —111 kilómetros siguiendo el curso del río— implicaban condiciones de navegabilidad precarias. La escasa pendiente, los complicados meandros, los bajos arenosos y la presencia de naufragios en el lecho del río, junto con la temida barra de Sanlúcar,