Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

El Renacimiento y el Barroco: La Edad de Oro de España en el contexto europeo

Durante el Renacimiento, las ciencias no experimentaron un gran desarrollo, siendo Leonardo da Vinci una figura destacada, aunque más como un aficionado con brillantes intuiciones que como un científico plenamente desarrollado. La verdadera revolución científica comenzó con Copérnico, el canónigo polaco, y Galileo, el italiano. Ambos centraron su lucha en el campo de la astronomía, defendiendo la doctrina heliocéntrica, que contrastaba con la tradicional visión geocéntrica del universo. Esta nueva perspectiva fue mal recibida por las jerarquías eclesiásticas, tanto católicas como protestantes, ya que desafiaba el principio de autoridad al cuestionar a Aristóteles, venerado por la Escolástica. Sin embargo, la razón y la evidencia empírica apoyaron el heliocentrismo, estableciendo los fundamentos para el espectacular avance científico de la era moderna y contemporánea. Cabe destacar que la Universidad de Salamanca ganó renombre en el siglo XVI al permitir el estudio de las teorías de Cop

Historia general de las Indias (Descubrimiento del Perú) Francisco López de Gómara

Descubrimiento del Perú De las mil trescientas leguas de tierra que se extienden desde el estrecho de Magallanes hasta el río Perú, quinientas leguas a lo largo de la costa desde el estrecho hasta Chirinara o Chile fueron navegadas por un galeón comandado por don Gutiérrez de Vargas, obispo de Plasencia, en el año 1544. Las restantes fueron descubiertas y conquistadas en diversas ocasiones y años por Francisco Pizarro, Diego de Almagro y sus respectivos capitanes y soldados. La intención de continuar con este descubrimiento y conquista siguiendo un orden sistemático, dando a cada región su debida atención y tiempo, sería deseable. Sin embargo, para evitar la repetición excesiva, omitiré esa propuesta orden y continuaré con la narración. Mientras Pedrarias de Ávila, gobernador de Castilla de Oro, residía en Panamá, algunos habitantes de la ciudad expresaron su deseo de explorar nuevas tierras. Algunos querían dirigirse hacia el este, hacia el río Perú, en busca de las riquezas que

Todo sobre el Padre Bernabé Cobo

El Padre Bernabé Cobo nació en Lopera, un pintoresco pueblo de la sierra de Jaén, a finales del siglo XVI. La fecha exacta de su nacimiento ha sido objeto de debate. Cavanilles lo sitúa alrededor de 1570, mientras que González de la Rosa y Saldamando lo ubican en 1582, basándose en el Libro del Noviciado de la Compañía de Jesús de Lima, donde el propio Cobo declara tener diecinueve años en 1601. Los catálogos de la Compañía, aunque no de manera exacta, confirman esta fecha: uno de México de 1638 le atribuye cincuenta y seis años, apoyando la fecha de 1582, mientras que otro del mismo lugar de 1632 le asigna cuarenta y nueve años, sugiriendo un nacimiento en 1583. Esta incertidumbre fue resuelta por A. Vázquez de la Torre, quien, al estudiar los antiguos libros de bautismos en Lopera, encontró la partida de bautismo del Padre Cobo. Dice así: "En veinte y seis de noviembre de mil y quinientos y ochenta años, bauticé yo, Juan Jurado, capellán, a Bernabé, hijo de Juan Cobo y de Catali